Puentes reforzados con fibra: primer contacto
- Dr. Marvin
- Oct 27, 2022
- 3 min read
Cuando inicié mi practica privada hace más de una década me di cuenta de que mi portafolio de servicios tenía un faltante.
En muchas ocasiones acudieron a mi consulta pacientes que por distintas situaciones necesitaban reponer un diente faltante de forma definitiva o temporal, ustedes pensaran “Pero Dr. existen muchas formas de reponer dientes faltantes”, tienen razón, sin embargo las opciones que tenemos han sido prácticamente las mismas de siempre, prótesis removibles, implantes dentales y puentes convencionales con sus variantes. Aunque cada tratamiento tiene sus indicaciones, sus pros y sus contras, en muchos casos, cuando me ponía en los zapatos de mis pacientes, terminaba convencido que ninguno de estos me lo indicaría a mí mismo.
Yo pensaba “Los puentes convencionales sacrifican casi el 70% de la estructura dental sana de los dientes pilares, esto provoca una reducción significativa de su integridad estructural y comprometo la vitalidad de los dientes. Los aparatos removibles son incómodos y, a menudo, conllevan una carga psicológica desagradable para los pacientes. Si bien los implantes dentales son una gran solución, a veces no se pueden/deben hacer en ciento momento cronológico del paciente, el tratamiento demora varios meses además de que a veces se deben realizar procedimientos invasivos, a los que muchos pacientes no quieren exponerse, sin ignorar el hecho de que son tratamientos con un alto costo económico.
El tratamiento que yo imaginaba debía poder hacerse de forma directa y con los materiales que tenía en mi consultorio, de esta forma seria practico y de bajo costo ya que no debia de agregar el fee del laboratorio, el puente debía tener adecuada solidez estructural para desempeñar una buena función de masticación, debía poder fijarse a los dientes pilares de forma adhesiva para reducir su invasividad, quería que el puente pudiera ser reparado con facilidad y finalmente pero no menos importante, debía ser estético.

Fig 1: Framework (estructura) para puente reforzado con fibra, en este caso hecho con fibras de vidrio unidireccionales, GranTEC de VOCO
También perseguía la idea de que este puente en caso de usarse en el sector anterior pudiera tener la capacidad de ser modificado a lo largo de la vida del paciente, esto permitiría un dinamismo estético en color y forma sin necesidad de cambiar el trabajo por completo.
Siempre supe que la resina compuesta era mi mejor aliado, sin embargo me faltaba el material que brindara la estructura a los puentes, fue en la búsqueda de este material que descubrí las fibras de refuerzo (como las llamo yo) o por su nombre en inglés Fibre Resin Composites.
Para mi sorpresa un depósito dental amigo importaba unas fibras de Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular y fue en ese momento que el juego empezó.
Adquirí fibras de distintos materiales y marcas y estudié las técnicas que se proponían para fabricación de puentes, de esta forma hice los primeros casos clínicos, me dije “¿qué puede salir mal?”.
Este juego lleva ahora 13 años y puedo decir que ha sido igualmente hermoso y retador, realice mi tesis de investigación de postgrado en este tema donde logré definir protocolos clínicos científicamente respaldados que buscan lograr la mayor longevidad posible de los puentes ya sea como prótesis definitivas o como provisionales de largo plazo empleando técnicas de mi autoría, fácilmente reproducibles y que se pueden lograr con los instrumentos y los materiales más comunes en las oficinas dentales.
Ya sabes un poco de historia del porqué de estos puentes y algunas de sus virtudes, si te gusta trabajar y experimentar con materiales dentales vas a amar los Puentes Reforzados con Fibra, estamos en contacto.
Comments